detenidos por razones políticas
La líder opositora María Corina Machado habla en un acto político en Maracaibo. Foto EFE/ Henry Chirinos

Desde enero, cuando todavía no estaba fijada la fecha de la elección presidencial, inició una escalada que no parece detenerse y ahora acumula 37 detenidos por razones políticas. Organizaciones de defensa de los derechos humanos llaman la atención de que la mayoría pertenecen a Vente Venezuela.

La organización de la que es líder María Corina Machado tiene 16 detenidos por razones políticas, de acuerdo a la información difundida por Efecto Cocuyo. Laboratorio de Paz teme que estas acciones puedan incrementar a partir del 4 de julio, día en el que empieza la campaña electoral de cara a los comicios presidenciales. 

De las 37 personas detenidas por motivos políticos, 33 son hombres y 4 mujeres.

Además de las 16 personas vinculadas a Vente Venezuela, hay 2 de Voluntad Popular, una de Primero Justicia y una defensora de derechos humanos, Rocío San Miguel. 

El Sebin ha sido el principal responsable de estas detenciones, actuando en 21 de los casos. Mientras la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) también han intervenido en las detenciones. 

Es el común denominador que las autoridades venezolanas no faciliten información sobre las personas detenidas y que, además, tampoco se permita la elección de una defensa privada en la mayoría de los casos. 

Enero: 5 detenidos por razones políticas de Vente Venezuela

El 23 de enero fueron detenidos Víctor Venegas, Juan Freites, Luis Camacaro, Tomás Sequera y Guillermo López, todos pertenecientes al partido Vente Venezuela. 

Camacaro (Yaracuy), Freites (Vargas) y López (Trujillo) eran coordinadores regionales del partido de Machado en los estados mencionados. Tras pasar tres días desaparecido, Tomás Sequera fue liberado en la noche del 25 de enero. Sin embargo, Freites, Camacaro y López permanecen detenidos en El Helicoide. 

Las detenciones de enero abonaron el camino para lo que vendría en los meses siguientes, donde la violencia política seguiría en ascenso. 

El caso de Rocío San Miguel y sus familiares

san Miguel
Venezolanos protestaron en Madrid por detención de Rocío San Miguel. Foto Cortesía

La activista por los derechos humanos y experta en temas militares, Rocío San Miguel, fue detenida en el aeropuerto de Maiquetía el 9 de febrero. San Miguel estaba acompañada por sus familiares, quienes también fueron apresados. 

El caso de San Miguel resonó dentro y fuera de Venezuela. La activista pasó 10 días en paradero desconocido y las organizaciones expertas hablaron sobre desaparición forzada, algo que fue rechazado por el fiscal general, Tarek William Saab.

No obstante, ni el ruido ni las exigencias internacionales han logrado que San Miguel sea puesta en libertad. Ella se mantiene recluida en El Helicoide sin acceso a defensa privada. 

Detenidos por razones políticas en marzo 

Marzo fue uno de los meses con mayores detenciones hasta el momento. Las más resultantes fueron las de Henry Alviarez y Dignora Hernández, ambos muy cercanos al entorno de María Corina Machado. Alviarez es el coordinador nacional de campaña de Vente Venezuela, mientras que Hernández funge como coordinadora política de la agrupación política. 

políticos opositores
El jefe del partido Vente Venezuela, Henry Alviárez, y la secretaria política, la exdiputada Dignora Hernández, fueron arrestados el miércoles por su supuesto vínculo con planes violentos. Foto: 800 Noticias.

Tanto Hernández como Alviarez fueron detenidos por funcionarios de seguridad el 20 de marzo al ser interceptados en plena vía pública. 

Un día antes, en Maracay, Joe Villamizar fue detenido. Villamizar es el coordinador regional de Vente Venezuela para el municipio Girardot del estado Aragua. Previamente también había sido detenido Emil Brandt, coordinador regional de Vente Venezuela en Barinas. 

Ese mismo mes de marzo fueron detenidos Whillfer Peña y Renzo Flores, ambos dirigentes de La Causa R en el estado Monagas. La razón dada por Tarek William Saab es que “en cualquier momento intentan realizar simultáneamente amenazas encubiertas contra el presidente de la república y altas autoridades del Estado”. 

Carlos Julio Rojas y otros dirigentes de Vente Venezuela

La detención de Carlos Julio Rojas, uno de los dirigentes locales de mayor resonancia en los últimos años en Caracas, desató una ola de críticas. 

Rojas, activista y periodista, fue detenido en la noche del 15 de abril mientras caminaba por La Candelaria, su habitual zona de protesta. Al día siguiente fue confirmada su detención por parte de Tarek William Saab quien vinculó a Rojas con un presunto intento de magnicidio. 

Periodista Carlos Julio Rojas
Organizaciones piden la liberación de Carlos Julio Rojas. Foto Cortesía (El Nacional)

Los meses de mayo y junio han tenido a María Corina Machado como protagonista recorriendo buena parte del país. Concentraciones masivas en ciudades, pero también en pueblos pequeños. Machado ha logrado movilizar a muchas personas y esto no le ha caído bien al chavismo. Además de hacer un acto paralelo en cada lugar donde convoca la dirigente, también se han registrado numerosas detenciones y represalias. 

En el ámbito de las detenciones por motivos políticos, se registraron detenciones a tres activistas políticos a finales del mes de abril. Todos tras haber asistido a actos de María Corina Machado. En esa ocasión fueron dos militantes de partidos políticos y un asistente a una de las convocatorias de Machado en Portuguesa. 

Cinco detenidos por razones políticas en lo que va de junio

Aunque en mayo no se registraron detenciones, en junio van cinco detenidos por razones políticas. Jeancarlos Rivas, Luis López, Juan Iriarte, Gabriel González y Javier Cisneros fueron interceptados por funcionarios de seguridad entre el viernes 14 de junio y el lunes 17. 

Javier Cisneros fue liberado el mismo día de su detención, pero los demás dirigentes no tuvieron la misma suerte. Jeancarlos Rivas y Luis López fueron presentados en los tribunales de Caracas y también les fue negada la defensa privada. Mientras tanto, de Juan Iriarte (coordinador regional de Vente Venezuela en Vargas) y Gabriel González no se tiene mayores detalles. 

Gabriel González y Javier Cisneros
Gabriel González y Javier Cisneros, miembros de Vente Venezuela detenidos. Fotos X @VenteVenezuela

Además, la ONG Labortorio de Paz determinó que las detenciones buscan afectar directamente al candidato opositor, así como a la dirigencia que se opone a Nicolás Maduro. 

“Las detenciones arbitrarias registradas formarían parte de un patrón sistemático de violaciones a derechos humanos como estrategia oficial para erosionar la legitimidad y eficacia de la candidatura de su principal contendiente: Edmundo González Urrutia”, se lee en el comunicado, 

Efecto Cocuyo.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.