Los cruces irregulares de migrantes en la frontera sur de EE.UU. disminuyeron en mayo por tercer mes consecutivo
Los cruces irregulares de migrantes en la frontera sur de EE.UU. disminuyeron en mayo por tercer mes consecutivo. / Foto Cortesía de López-Dóriga Digital

Los cruces irregulares de migrantes en la frontera sur de EE.UU. disminuyeron en mayo por tercer mes consecutivo, según datos publicados este jueves por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las autoridades estadounidenses reportaron en mayo 117 mil 900 arrestos de personas que intentaron cruzar hacia EE.UU. de manera irregular, una reducción del 9% en esta cifra en comparación con el mes de abril.

Casi la mitad de los detenidos, más de 45 mil, eran de nacionalidad mexicana. La segunda nacionalidad en términos de arrestos es la ecuatoriana, con 10 mil 60 detenciones, seguida por la colombiana, con 9 mil 259, según el CBP.

El encargado de CBP, Troy Miller, señaló en un comunicado que esta reducción se debe al trabajo de su agencia junto a socios extranjeros para hacer cumplir la ley y luchar contra las organizaciones criminales transnacionales.

Funcionarios del Gobierno de Joe Biden achacaron la reducción en la cantidad de personas que llegan a la frontera sur a las acciones tomadas por las autoridades mexicanas para frenar a los migrantes en su camino hacia el norte.

Sin embargo, tanto migrantes como organizaciones de derechos humanos denunciaron que estas medidas colocan a las personas en situaciones vulnerables, haciéndolas susceptibles a secuestros y abusos por parte de los carteles y extorsiones a manos de las fuerzas del orden mexicanas.

Restricciones de EE.UU. en relación a la petición de asilo por parte de migrantes irregulares

Las cifras publicadas este jueves por CBP llegan dos semanas después de que la Administración de Biden impusiera una nueva serie de restricciones al asilo en la frontera, que impiden a la mayoría de personas que cruzan de manera irregular pedir asilo en el país.

Las restricciones, duramente criticadas por grupos en defensa de los derechos humanos, solo se levantarán cuando los cruces irregulares bajen de más de 2 mil 500 diarios a un promedio de mil 500 al día, una cifra que no se registra desde 2020. En mayo, el promedio de detenciones era de 3 mil 800 al día.

Cientos de miles de personas llegaron en lo que va del año a la frontera sur de EE.UU. en busca de mejores oportunidades. Huyendo de profundas crisis sociales y políticas en países como Venezuela, Ecuador o Haití.

Todo el continente americano está registrando cifras elevadas de movimiento de personas, con más de 21 millones de personas actualmente desplazadas, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

También leer: Colombia implementa nuevo permiso especial para migrantes venezolanos

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: 
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: 
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.