adultos mayores
Adultos mayores venezolanos. (Foto Cortesía)

Los adultos mayores pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y por el Instituto Nacional de Servicios Sociales (INASS), jubilados de la administración pública, incluyendo a los que no tienen ningún ingreso, viven una crisis que califican como devastadora.

Durante 11 años reciben un ingreso de seis dólares mensuales, en promedio, “con el agravante, de que arbitraria e ilegalmente anclaron las pensiones al salario mínimo que han mantenido estancado por más de dos años en 3,5 dólares al mes”, según se expresa en un comunicado del Comité de DDHH para la Defensa de los Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.

Esto impide a la mayoría de los pensionados la adquisición de alimentos y medicinas. “Hemos documentado algunos casos de fallecimientos por inanición y por enfermedades controlables pero que, a causa de un insignificante ingreso, no pudieron sobrevivir”.

No más burocracia para los adultos mayores

En el documento se resalta que, después de 10 años de abandono, ahora en vísperas de las elecciones del 28 de julio, Maduro, consciente de lo maltratado que han sido los adultos mayores durante su gestión, hace propuestas engañosas, con el propósito de conseguir votos.

“Pretende pescar algunos adultos mayores distraídos que pudieran caer en el engaño y votar por él. Nuestra organización ha levantado su voz denunciando y alertando a la población adulta mayor de tal maniobra político-electorera”.

Aseguraron que el sector no necesita una misión ni ningún ministerio más que se traduciría en más burocracia y gastos presupuestarios dirigidos al entorno de Maduro, “con planes insignificantes y de baja calidad que no resuelven el problema del empobrecimiento y de afectaciones de los adultos mayores, como son los miserables, discrecionales y espasmódicos bonos y las bolsas o cajas CLAP que ya conocemos”.

Lee también: Cedice: Ley de Pensiones traslada costos de políticas públicas al sector privado

Para ellos, tampoco se requiere un Fondo de Pensiones, así como está planteado con capital privado solamente, ya que indicaron que es dinero que iría al Tesoro Público, el cual es manejado “discrecionalmente” por el Ejecutivo.

Las exigencias de los abuelos

Los adultos mayores piden que se cumplan los artículos 80, 86 y 91 de la Constitución. El primero de ellos que establece que el Estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantías. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, está obligado a respetar su dignidad humana, su autonomía y les garantizará atención integral y los beneficios de la seguridad social que eleven y aseguren su calidad de vida. Las pensiones y jubilaciones otorgadas mediante el sistema de seguridad social no podrán ser inferiores al salario mínimo urbano.

Sobre el derecho a estar protegidos por un Sistema de Seguridad Social Integral, el artículo 86 dice que el Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la seguridad social no podrán ser destinados a otros fines.

Respecto al monto de las pensiones, que aseguran están ancladas ilegalmente al salario mínimo, el artículo 91 establece que el Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica.

 

Cada día los adultos mayores tienen menos derechos

“Ya hemos agotado las instancias institucionales nacionales que deben atender esta situación infrahumana en que se encuentran nuestros adultos mayores sin lograr respuesta favorable alguna. Por el contrario, cada día que pasa el gobierno cercena con mayor rigor los derechos de nuestros adultos mayores”.

En el contexto del proceso electoral del 28 de julio, ellos tienen la esperanza de lograr un cambio con quienes hoy lideran la Plataforma Unitaria Democrática.

Lectura recomendada: Cendas-FVM: Necesarios 166 salarios mínimos para cubrir cesta básica de alimentos

“Nosotros, junto con el mayoritario pueblo venezolano, que se ha desparramado en las calles de Venezuela, desesperado por salir de esta prisión en que han convertido a Venezuela, hemos puesto las esperanzas en los líderes de esta nueva campaña y les proponemos entonces, si logramos el objetivo mayor, abocarnos a atender y trabajar en esta área tan importante para el desarrollo del país, como es la creación de un sistema de seguridad social integral para todos los venezolanos, atendiendo a los artículos constitucionales”.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
Whatsapp: https://goo.su/KWjI
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5z

 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.