Antonio Ecarri
Antonio Ecarri, candidato presidencial. Foto EFE

Antonio Ecarri exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que convoque a un debate presidencial, luego de haber firmado, junto a siete aspirantes a la Presidencia, un acuerdo de reconocimiento que obliga a aceptar el resultado de las elecciones del próximo 28 de julio que anuncie el CNE, sin dejar margen para posibles reclamaciones.

«Le he exigido al presidente del Consejo Nacional Electoral, y a los rectores del Poder Electoral, la convocatoria oficial a debate presidencial», dijo Ecarri, quien aseguró que su firma está condicionada a un debate con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien no ha confirmado si accedería.

Puedes leer: ¿Qué dice el acuerdo firmado por los candidatos presidenciales?

De los 10 aspirantes a la Presidencia, no asistieron a la firma del acuerdo Edmundo González Urrutia, candidato de la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ni el opositor Enrique Márquez, del partido Centrados en la Gente.

González Urrutia informó más temprano que no fue invitado a la firma del documento, que ya había rechazado previamente argumentando que el Acuerdo de Barbados -suscrito por el chavismo y la PUD en octubre- contemplaba el reconocimiento de los resultados electorales, mientras que Márquez todavía no se ha pronunciado.

El acuerdo, que fue propuesto por el chavismo y oficializado por el CNE, contempla el reconocimiento expreso al trabajo del ente rector durante el proceso electoral, en cumplimiento del cronograma establecido.

Puedes leer: Luis Eduardo Martínez: «Debemos hacer lo posible para que las elecciones sean creíbles y transparentes”

También a mantener un «clima de respeto, paz y participación democrática», para que, en la jornada electoral y los días posteriores, «no se interfiera o desconozca la voluntad del pueblo de Venezuela con hechos de violencia y desestabilización que atenten contra el bienestar del país».

Recoge además diversos puntos que ya están contemplados en el Acuerdo de Barbados -como el reconocimiento del resultado electoral o las «garantías» en el proceso- o en la propia legislación venezolana, en lo referente a la defensa de «la patria», la estabilidad democrática o el respeto a los derechos humanos, entre otros.

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.