Foto: Tairy Gamboa

VPItv

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice) rechazó el nuevo anuncio de “Ley de Protección de Pensiones de Seguridad Social” que a su juicio implica trasladar los costos de políticas públicas a los privados.

“Se ha hecho costumbre en Venezuela, trasladar los costos de políticas públicas erradas, a los privados, mientras el ingreso que recauda el estado no se sabe a dónde va”, expresó el equipo del Observatorio de Gasto Público de Cedice en un comunicado reseñado por VPItv.

La organización puso como ejemplo la reciente Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al bloqueo imperialista, donde se crea una contribución especial a las personas jurídicas privadas sobre el valor de todos los pagos. 

Puedes leer: Escuelas privadas aumentarán mensualidades por Ley de Pensiones

Cedice resaltó que, ante la situación deficitaria de la administración de Nicolás Maduro, la nueva ley se aplica únicamente al sector privado, obviando el peso del empleo del sector público, así como también de los esfuerzos privados en atender a necesidades previsionales de sus trabajadores.

Otro tributo

También alertó que la recaudación impuesta por esta Ley “es otro tributo” que asegura “garantizar pensiones a los trabajadores”, pero que los recursos pueden desviarse “al tesoro nacional y no directamente al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)”.

“Las sanciones previstas a una falta de la declaración a este nuevo impuesto son claramente desproporcionadas: 1.000 veces el tipo de cambio de la moneda extranjera más alta publicada por el BCV, lo que anima al abuso con fines contributivos».

Lee la nota completa en VPItv.

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.