Centro Carter enviará una misión de observación para comicios
/ Foto: Cortesía (Caraota Digital)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que el Centro Carter confirmó que observará los comicios presidenciales del 28 de julio en Venezuela.

El rector Conrado Pérez, en una entrevista con Globovisión, lamentó la ausencia de una misión electoral de la Unión Europea en el país, pero adelantó que otras organizaciones, incluido el Centro Carter, ya han confirmado su presencia como veedores del proceso electoral.

El CNE anuló la invitación a la Unión Europea para observar las elecciones en respuesta a la ratificación de sanciones del bloque comunitario contra líderes del gobierno venezolano. 

Además, países como Brasil y Colombia anunciaron que no tendrán observación electoral el 28 de julio.

Pérez consideró que a quien más le interesa que haya veeduría es al propio Consejo Nacional Electoral para así darle confianza al ciudadano en el proceso.

Puedes leer: Unión Europea rechaza anulación de invitación a sus observadores electorales

Sin embargo, sostuvo que el ente comicial no puede permitir el irrespeto a las condiciones del árbitro electoral. “Nosotros tenemos una Constitución, una Ley Electoral”.

En 51 días -garantizó- habrá elecciones “limpias, transparentes, absolutamente incuestionables porque el primer auditor del acto electoral es el ciudadano”. 

Puedes leer: Invitación de observadores internacionales el 28 de julio no debe ser un intercambio

Mesas por centro de votación

El rector Pérez también detalló en la entrevista cómo será la distribución de mesas de votación en los centros electorales el 28 de julio.

Explicó que el CNE desconcentró centros debido a que tenían “un potencial electoral muy alto”. El 28 de julio la distribución de mesas en los lugares de votación será de la siguiente manera:

  • Una mesa: 9.115 centros de votación para 4.318.225 electores.
  • Dos mesas: 3.336 centros de votación para 5.576249 electores. 
  • Tres mesas: 1.990 centros de votación para 5.308.586 electores 
  • Cuatro o más mesas: 1.482 centros de votación para 6.418.407 electores.

Pérez recordó que en cada uno de estos centros debe que hacerse una auditoría al proceso, lo cual se traduce en que se contarán las boletas y el resultado será confrontado con el de la máquina de votación.

El rector invitó a participar el 30 de junio en el simulacro electoral nacional para familiarizarse con el acto de votación, que estimó dura entre tres y cuatro segundos.

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.