cátedra “Flor Isava”
Astrid y Anabella Núñez Isava. Foto: Cortesía COI

El foro “Vida, Obra y Legado de Flor Isava” se llevó a cabo en el auditorio del Comité Olímpico Venezolano (COI) donde su presidenta, María Soto, compartió su admiración y respeto por Isava, porque a su juicio, reflejó lo que podrían lograr como mujeres. En este acto se firmó la creación de la acreditación de la cátedra “Flor Isava”.

En la actividad, Soto citó palabras de Isava: «Trabajando es como se logran las cosas. Siempre me ha tocado trabajar con hombres y nunca me he sentido discriminada o menospreciada. Se trata de buscar las competencias con el trabajo y el guáramo que tienes para defender tus posiciones».

Isava trabajó con las mujeres en las calles, en los cerros, en los barrios, en las cárceles.» Muchas gracias desde aquí hasta donde esté”, manifestó la presidenta del COI.

“No todo el mundo puede ser campeón, pero si todo el mundo tiene derecho a hacer deporte”, citó una vez más Soto a la primera mujer miembro del comité ejecutivo del Comité.

Por su parte, Astrid Núñez Isava, hija de Isava, dijo que su madre les enseñó un legado en el deporte.

Cátedra “Flor Isava”

También recordó, que con su mamá fueron a todos los eventos deportivos: A mí me montó en una mula llamada Banderita, cuando tenía tres años. Luego mamá jugaba tenis y nosotras no nos perdíamos un juego de tenis”, afirmó

“Yo le tenía mucho miedo a los caballos, desde que me encaramaron en uno a los siete años. Yo sufría y lloraba. Y mamá me dijo que “esto no es para llorar, esto no es obligado. Si tú quieres, montas”. Pasé tres años sin montar y lo retomé a los 10 años”, aportó Anabella, otra de las hijas de Isava.

Alberto Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Deporte Ecuestre apuntó a la influencia del Clásico Flor Isava, “que por 35 años ha destacado al movimiento ecuestre infantil. Todo niño quiere ganar el Clásico Flor Isava, allí sigue el legado y seguirá por muchos años más”.

Acreditación de la cátedra “Flor Isava”

En el acto se firmó la creación de la acreditación de la cátedra “Flor Isava”, en homenaje a la pionera del deporte nacional y mundial.

Verónica Oliveros, representante de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), afirmó que era «un honor estar acá, con el legado maravilloso y familiar de Flor Isava. Esta cátedra va a llegar a nivel nacional y seguro, a nivel internacional”.

Esta institución albergará la cátedra en conjunción con la Asociación de Derecho Deportivo de Venezuela.

“Es un trabajo histórico. Flor Isava educó y formó a muchos promotores deportivos, y ese es nuestro objetivo. Este año nos proponemos tres cohortes para formar a unos 500 voluntarios”, destacó Marcos Oviedo, presidente de la asociación dedicada al estudio del derecho deportivo.

José López, atleta de la selección nacional de atletismo y campeón iberoamericano de los 1500 metros, compartió su experiencia como dirigente deportivo con la influencia de Flor Isava, mientras que el periodista Tony Carrasco también recordó la figura de la histórica dama.

Con nota de prensa.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram:
 https://t.me/titularesec
Whatsapp:O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp:Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.