Asociación de Boxeo Tucanes
Dos boxeadores de la categoría juvenil fueron seleccionados para representar a Carabobo en los Juegos Juveniles. Foto: Luis López

Para Víctor García y su equipo de entrenadores, Juan Vicente Morgado y Juan Bautista Hernández, la Asociación de Boxeo Tucanes de Carabobo más que pelear, es guiar a los jóvenes deportistas por el camino de la disciplina.

Para ellos, según García, no solamente es formar boxeadores, sino que también quieren formar ciudadanos para que se integren a la sociedad y que el país pueda contar con ellos.

Esta asociación civil cuenta con dos escuelas, «Club de Boxeo Tucanes de Carabobo» y “Club de Boxeo Las Cocuicitas», ambas funcionan en la Casa de la Cultura Francisco de Miranda, frente a la estación del Metro Las Ferias, sur de Valencia, estado Carabobo.

“Aquí en Tucanes de Carabobo y Las Cocuicitas más que pelear te enseñan la disciplina”, recalcó Víctor García, presidente de la asociación.

García, quien además de ser impulsor del deporte tiene como profesión Politólogo, fundó ambas escuelas el año 2021, donde acogen a niños y adolescentes de todos los sectores populares que existen en sus adyacencias.

Manifestó que está muy agradecido con Jorge Alexander Núñez, responsable de la Casa de la Cultura “Francisco de Miranda”, donde le han brindado el espacio necesario para la práctica deportiva.

Preinfantil, primera categoría

Desde los 7 años se puede empezar a practicar el boxeo. Tiene seis categorías: preinfantil, infantil, junior, cadete, juvenil y adultos. “Esta escuela está abierta para todo tipo de personas, para los que quieran hacer deporte, aprender y hacer ejercicios”, afirma el presidente de las escuelas de los “coliflores” o “narices chatas”, como es conocido esta disciplina.

En los actuales momentos entre ambas escuelas cuentan con 28 atletas aproximadamente. Foto: Luis López

En los actuales momentos entre ambas escuelas cuentan con 28 atletas aproximadamente, de los cuales no todos entran a competencias porque algunos están en procesos de formación; aunque actualmente cuentan con dos boxeadores de la categoría juvenil que fueron seleccionados para representar a Carabobo en los Juegos Juveniles.

Viven de la autogestión

«Nosotros sobrevivimos de la autogestión y de la contribución que hacen los representantes de los atletas. También contamos con la colaboración de la fundación Alexander Núñez, con algunas telas para los uniformes», comentó García.

También dijo que para mantener activas las dos escuelas realizan rifas para tener fondos para poder suplir los implementos que se van deteriorando por el uso y por el tiempo. La condición para cada niño es que traiga su par de guantes; aunque no todos los traen al momento por sus condiciones económicas, apuntó.

De tu interés: Deportes sin barreras: Escuela de Baloncesto Harden impulsa el deporte con enfoque de valores (el-carabobeno.com)

García explicó, que poco a poco los boxeadores van adquiriendo el par de guantes gracias a un proveedor.

Añadió, que los padres de los atletas se avocan a la contribución, sea semanal o quincenal, para poder reponer los artículos deportivos, como los guantes, sacos y cuerdas. Por este aporte muchos de los muchachos cuentan con sus artículos deportivos que necesitan para las prácticas.

Consideran un logro que los jóvenes estén haciendo deporte porque los aleja de las cosas malas, de la vagancia y del vicio.

“El boxeo es un deporte que te llena de disciplina, constancia. Hay que tener mucho empeño para lograr avanzar. Aquí se crea un buen ambiente de compañerismo entre los muchachos. «Es una filosofía de vida», afirmó.

Entrenadores de alto nivel

A decir de su presidente, la Asociación Civil Tucanes de Carabobo cuenta con un staff de coach de boxeo de alto nivel como lo son los entrenadores Juan Vicente Morgado, gloria deportiva de Venezuela y Juan Bautista Hernández, medallista olímpico de Cuba.

Hernández fue un boxeador retirado de Cuba, quien ganó la medalla de oro en la división de peso gallo (-54 kg) a los 17 años en los Juegos Olímpicos de Verano de 1980 en Moscú, quien, en la final, derrotó al venezolano Bernardo Piñango por puntos (5-0).

Víctor García le hace un llamado a todos los niños y jóvenes valencianos para que se acerquen a las escuelas de boxeo para que se inscriban y comiencen su formación en este maravilloso deporte que tantas glorias le ha dado a Venezuela. Las prácticas son los días lunes, miércoles y viernes desde las 3:00 hasta las 5:30 de la tarde.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?

Puedes unirte a nuestros canales
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día
También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5z



Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.