dólar dólares
Foto cortesía (CNN)

El dólar no oficial en Venezuela superó los Bs. 40 por segunda vez en junio y aumentó la brecha con respecto a la cotización del Banco Central de Venezuela (BCV).

Según la publicación Monitor Dólar, la cotización de la divisa estadounidense en el mercado paralelo alcanzó Bs. 40,39 la tarde de este martes. La jornada anterior cerró en Bs. 39,76.

El dólar paralelo superó los Bs. 40 el 21 de mayo y se mantuvo por encima durante el resto del mes. En junio rondó los Bs. 39 (con excepción del 6 de junio Bs. 40,22) hasta este martes.

Contrario a la variación del dólar no oficial, la cotización del Banco Central de Venezuela se mantuvo en el rango de los Bs. 36 durante casi todo el año. Este martes cerró en Bs. 36,39, dos puntos menos que la jornada del viernes 14 de junio cuando terminó en Bs. 36,41. El lunes no hubo variación por tratarse de un feriado bancario.

Intervención cambiaria de tres dígitos

El portal especializado Banca y Negocios informó este martes que el BCV vendió 100 millones de dólares a los bancos por concepto de intervención cambiaria por segunda semana consecutiva.

Puedes leer: Aumenta la brecha entre el dólar paralelo y el oficial, ¿por qué?

Esta operación, de tres dígitos a pesar de que esta semana es corta por el feriado bancario, evidencia un “aumento de las presiones alcistas sobre el tipo de cambio” que la política cambiaria del gobierno sigue resistiendo, indicó en su sitio web.

Analistas indican que esta estrategia ha impulsado una mayor demanda de divisas, debido a que los agentes económicos perciben una fuerte apreciación del tipo de cambio, de manera que la brecha entre el valor oficial y el precio promedio del mercado informal sigue siendo elevada”, agregó la publicación.

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, explicó hace dos semanas en su cuenta en X que el mercado de las mesas de cambio no tienen oferta suficiente para atender la demanda del sector privado y esto poco a poco se traslada al mercado paralelo. 

Según su apreciación, el BCV tiene dos opciones: 1) Aumentar la liquidación de dólares y así hacer retroceder el dólar paralelo o 2) Permitir que la tasa oficial aumente y cierre la brecha. 

Para Oliveros, el escenario menos deseable es permitir que la diferencia entre ambas tasas siga aumentando. Esto trae como consecuencia -aseguró- la paralización de la actividad económica, genera distorsiones en los precios, presiona al alza los precios denominados en dólares, fomenta una inestabilidad en la que muchos negocios se descapitalizan y golpea el poder adquisitivo de los ciudadanos.

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.