De acuerdo con los registros publicados de la Radio patrimonial del Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano (2004-2010), y en Sistema de Registro del Patrimonio Cultural Venezolano (RPC-Venezuela), en el estado Cojedes, se identifican en los municipios: Girardot; Pao de San Juan Bautista; Lima Blanco; Falcón; San Carlos; y Tinaco entre otros, las siguientes categorías y subcategorías:

Dicho con otras palabras, Patrimonio Cultural Mueble, Instrumento y Aparato, que incumbe a los municipios: Falcón: Colección de objetos antiguos del restaurante Mi refugio, posee en su haber una radio antigua marca Philips.

Por su parte, Antigüedades de Gaudys Moreno, exhibe una radio antigua de tubos en perfecto funcionamiento. En Tinaco, La Colección de la Familia Duarte, formada por una heterogénea compilación de objetos, sobresale un radio de marca Thomas que data aproximadamente de 1930 y es de procedencia estadounidense; fue elaborado en madera y se encuentra en buen estado de conservación.

Respecto al Patrimonio Natural con Significación Cultural, Sitio; y Patrimonio Cultural Mueble, Instrumento y Aparato, se enfatiza en los municipios: Tinaco y Lima Blanco: El Cerro La Gloria: A principios de 1991 se da inicio a un estudio sobre las potencialidades de este cerro para su servicio a las telecomunicaciones, constatándose entonces que su cumbre es la más apropiada para la instalación de antenas.

Es por este motivo que el Concejo Municipal de Tinaco aprobó en 1994 un acuerdo de cámara, mediante el cual destina sus ejidos a la explotación de las telecomunicaciones y el turismo, de conformidad con el dictamen emitido por la sindicatura municipal. De acuerdo con los documentos que reposan en los archivos, el ayuntamiento y registro subalterno de Tinaco, la primera en instalar su antena en el lugar fue la emisora radial Class 98.7 FM de San Carlos, quien en 1998 adquirió 3000 m2 de terreno al señor Sandoval.

Sucesivamente, se instalaron las emisoras Ritmo 96.9 FM, Pastoreña 89.7 FM, Rumbera 103.7 FM, así como empresas conocidas de telefonía una repetidora de Defensa Civil y un centro de control DIME. Al presente, se alza la gran mayoría de las antenas de telecomunicaciones del estado Cojedes.

Sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial, Creación Artística del municipio San Carlos, se tiene, el Joropo llanero (a través de la radio, festivales y fiestas en clubes nocturnos). Y, en lo que atañe al Patrimonio Cultural Inmaterial, Institución Social, se subraya: Los Gaiteros de Coaherí. La Parranda Navideña Los Compadres. Avanzando en nuestro razonamiento, se ubica a Radio San Carlos 920 AM, que a principios de 1950 llegó a San Carlos Ramón Isaac Carcaño para gestionar la instalación de una emisora. Tenía experiencia en la radio venezolana y conocimientos en el exterior, donde trabajó y estudió. Contribuyó en la formación de varios técnicos que fundaron la Broadcasting Caracas, posterior Radio Caracas Radio y finalmente Radio Caracas Televisión.

Por su propio esfuerzo construyó el transmisor que un año después permitiría salir al aire a la estación de Radio San Carlos. Para ello contó con el apoyo del gobernador del estado Cojedes, Adolfo Salvi. Trasmitía desde una modesta edificación situada en la avenida Bolívar, frente al actual comando militar. Radio San Carlos comenzó sus transmisiones con un horario comprendido entre las 5 de la tarde y las 9:30 de la noche, de lunes a domingo. Contaba con espacios como Sorpresas del Aire, Weekend de las Estrellas, Música Argentina, Música Venezolana, Noticiero y los domingos 5 y 6 Musical. Entre sus primeros locutores destacaron el propio fundador Ramón Isaac Carcaño, Pedro Rafael Rivero, José Rafael Reyes, Eloy Gutiérrez, Edmundo Maldonado y Miguel Sánchez, mientras que el primer operador fue Francisco Ortega Rincones. En el municipio San Carlos está muy difundido este género popular, especialmente. Del municipio Lima Blanco: Los Criollitos del Jabillo, agrupación musical.

Es importante mencionar a Portadores/as Patrimoniales (tanto vivos, como homenaje postmorten), además de colaboradores/as de la radiodifusión sonora con atributo AM/FM, por sus saberes conocimientos y técnicas de la tradición, con vinculación directa a los medios de comunicación, legado de generación en generación.

Dicho lo anterior, estos se localizan en los municipios: San Carlos: Peter Paul Taffin Mercado, locutor, y periodista, fundador de la Asociación Venezolana de Periodistas en Cojedes, figura relevante dentro de la comunicación. Gustavo Jaime: comunicador social, locutor y fundador de la primera televisora del estado Cojedes y quien ha dejado huella imborrables, ejemplo a seguir por las futuras generaciones.

Pantaleón Herrera: compositor de versos y manifiesta que se inspiraba en lo que escuchaba en Radio San Carlos, dentro de sus recuerdos está haber compuesto poesías, refranes y aguinaldos, además de participar en contrapunteos en radios maratones entre otras fiestas llaneras.

Antonio Villalonga Gutiérrez: quien transmitió su experiencia de trabajo en Radio San Carlos, como asistente musical, y se ha hecho notorio como, productor independiente, además de desempeñarse en trabajos por contrataciones en eventos musicales.

Samuel Omar Sánchez Terán, técnico de audio en la emisora de radio Class 98.7 FM de San Carlos, operador y musicalizador, Comunicador Social, su vida artística, está relacionada con la música, las grabaciones, los medios de comunicación escritos y televisivos y la cultura, ha servido su talante para ilustrar a las nuevas generaciones.

Ramón Emilio Hernández Pérez: Prestó el servicio militar en 1980 y aprendió el oficio de radiotelegrafía, en San Juan de los Morros, trabajo que le permitió vincularse dentro de los medios de comunicación en el estado Guárico.

Corina Noguera Arias, locutora y productora. Juan Vicente Maya Salazar, productor y locutor de radio. Noraima Milagros Figueroa Rebolledo, locutora, animadora, narradora y comentarista de radio, admirable por su labor. Reinaldo Arias, el tenor de Cojedes. Tirzo Ávila, cantautor. Francisco Javier Frías Vilera, locutor. Tomás Antonio Pérez, locutor. Ernesto Morloy, cantante y locutor. Rafael Mussett, locutor y productor.

Grandes legados para las nuevas generaciones que se inspiran en la esfera de la radio, la música, es decir, la promoción de las expresiones la diversidad cultural.

En los municipios: Girardot, reviste importancia mencionar a: Eladio Ramón Campos Quiñónez, músico, Cecilio Antonio Sosa, maraquero y quien ha llevado adelante distintos géneros de la venezolana a distintas emisoras radiales del país. Eduardo Morales, animador, locutor, productor independiente de radio, televisión, prensa, cine y espectáculos, un digno ejemplo a las nuevas generaciones.

Ahora bien, en El Pao de San Juan Bautista: se halla, Juana Irene Pérez, cantante, compositora y promotora cultural. En Falcón: Salvador Párraga, cultor, lingüista, locutor, animador y promotor, y César Reyes, poeta, inspirador, motivador en sus poemas ha dejados huellas. En Lima Blanco: se aprecia, Yeiri Alwhoy Galíndez Hernández, bailarina. William García Rivas, cronista, y quien inspira a seguir conociendo de la historia de la región y más allá. José Antonio Fernández, locutor y periodista y quien ha legado su conocimiento a las futuras generaciones.

En Tinaco: Francisco José Veloz, locutor de radio, personaje visible de la región. Luis Cabrera: Su nombre artístico como El Consentido del Llano, se lo debe a un locutor de nombre Francisco Veloz, que lo inspiro

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp:
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp:
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:

a seguir por la senda de la música y la radio. José Ignacio Vilorio Méndez: participó en numerosos programas radiales de corte histórico en las emisoras de la región y en un programa de televisión regional denominado Las Historias del Viejo Vilorio, como no recordarlo, si ha dejado un gran legado.
¡Preservemos y salvaguardemos los Elementos asociados a la memoria de las Radios patrimoniales en el estado Cojedes!

 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.