De acuerdo con los registros publicados de la Radio patrimonial del Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano (2004-2010) y en Sistema de Registro del Patrimonio Cultural Venezolano (RPC-Venezuela), en el estado Aragua, se identifican en los municipios: Bolívar, José Félix Ribas, Camatagua, Urdaneta, Girardot. José Ángel Lamas, Libertador, José Rafael Revenga, Santos Michelena, Mario Briceño Iragorry, Ocumare de la Costa de Oro, San Casimiro, San Sebastián, Santiago Mariño, Sucre, Tovar, y Zamora entre otros, las siguientes categorías y subcategorías:

Es decir, Patrimonio Cultural Mueble, Instrumento y aparato que corresponde a los municipios: Urdaneta: Colección de Ángel Antonio Montes. José Ángel Lamas: Colección de la familia Hernández Brouzes. Tovar: Colección Casa Breindebach. Libertador: Colección de la familia Pérez Salazar. San Sebastián: La Colección de Guillermo Zuloaga y La Colección de objetos antiguos de Andrés Segundo Rodríguez. Todos estos objetos se conservan, como testimonio material del pasado (reciente) de la localidad.

En cuanto al Patrimonio Cultural Inmueble, se destaca que en los municipios: Girardot: se encuentran las Ruinas de la estación Radiotelegráfica de Tapatapa (Testimonio Construido). Con respecto a, Las Obra de Arquitectura en José Ángel Lamas: Autódromo Pancho Pepe Cróquer de Turagua: Francisco José Cróquer y en Sucre: Estadio Municipal Rafael Esteban Kinsler. Habría que decir también, la Obra de Ingeniería – Patrimonio Cultural Inmueble – Espacio público en San Casimiro: [Avenida (Calle) Bolívar]. En relación con el Patrimonio Cultural Inmaterial, Institución Social – Creación Artística de los municipios: Girardot: El Círculo de Amigos de Canciones Inolvidables Jesús Paiva, Caci. Libertador: Parranda Central Selección Palo Negro. De igual modo, en José Rafael Revenga: La agrupación musical Socomartolo. Mientras tanto, en Girardot: Radio Maracay. Fue fundada en 1937 por Tulio Carriles y Atilio Ormezzano. Esta estación, pionera de la radiodifusión en el centro del país, adquirió significación, pues inició sus transmisiones en el momento en que ocurrían grandes acontecimientos mundiales, como la finalización de la Guerra Civil Española y el inicio de la II Gran Guerra (II Guerra Mundial). Hay que mencionar, además que en Santiago Mariño: Radio Apolo 1320 AM (que en la actualidad transmite sus variados programas con la mejor música de Turmero).

Cabe resaltar, la importancia que revisten los Portadores y Portadoras Patrimoniales (tanto vivos, como homenaje postmortem), además de colaboradores/as de la radiodifusión sonora con atributo AM/FM, por sus más de 30 años de prácticas y trayectorias vinculados directamente a los medios de comunicación en los municipios: En Bolívar: Salvador Rodríguez, arpista. En José Félix Ribas: Freddy Ramón Moreno, músico; Baltasar Javier López Pérez, músico gaitero; Daniel Tejera Gallardo, poeta; Fernando Suárez Salcedo, fotógrafo; Javier Francisco López Brito, músico; Nancy Xiomara Fuenmayor Perdigón, compositora; Domingo Silvera Baron; Alí Ramón Alvarado Arvelaiz, locutor; Margarita Berroterán Romero, la poeta del campo; Julio Páez, poeta; Luis Alfonso Larraín, músico: Músico, actor, poeta, compositor, productor (cinematográfico) y singular intelectual. En Urdaneta: Freddy Méndez, promotor cultural; y Miguel Castro Nieves, escritor y compositor. Girardot: Tomás Torres Molina; Reyna Lucero; Cristina Maica; Pedro Pablo Romero, el Chirulí de Aragua. En Libertador: Eloy Oswaldo Merchán Tarazona, locutor; Alida Castillo; María Isabel López Talabera; Guillermo Emilio Rivas, bailarín; José Eduardo Girón: Músico y corista; Gonzalo Antonio Caldera Rodríguez, El poeta campesino; Verónica González Díaz, trabajadora social; Brígido Tejada, profesor de teatro; Magdalena Sánchez de Fabrés, músico. En José Ángel Lamas: Gerardo José Hernández: (…). Francisco José Cróquer, Pancho Pepe: En José Rafael Revenga: Leancy Tovar, locutor; Alexis Galíndez Pestana, locutor; Francisco Ramón Martínez, Farfache, músico. En Mario Briceño Iragorry: Manuel Ricardo Barazarte, cultor y locutor; Freddy Oswaldo Sánchez Archila, cultor: En San Casimiro: Lucrecia Isolina Paredes Moreno, docente; Jaime/n Torrealba, músico; José Rafael Reina, músico; Ninfa Mercedes Velásquez Rodríguez; Ramón Antonio Seijas Luque, cultor; Dionisio Bolívar, arpista; Rafael Acevedo Rodríguez, arpista y luthier: En San Sebastián: José Teodoro Pacheco Morgado, promotor deportivo; Luis Alberto Romero, arpista y cantante. Santiago Mariño: Andrés Zapata, poeta y locutorSucre: Gonzalo Duarte Sanoja, actor y productor. En Zamora: Pablo Cabrera, promotor cultural; Angélica Torres, cantante; José Garlando, fotógrafo; Amador Bendayán, locutor, actor y animador:

¡Preservemos y salvaguardemos los Elementos asociados a la Radio patrimonial aragüeña: Patrimonio Cultural de Venezuela!




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.