Venezolanos y colombianos son los principales solicitantes de asilo en España
/ Foto: Cortesía (La Razón, España)

Alemania, Italia, España y Francia fueron, por ese orden, los cuatro países de la Unión Europea que más solicitantes de asilo recibieron el pasado marzo, el 75 % del total, informó la oficina de estadística Eurostat.

Alemania recibió a 16.430 personas que pidieron el asilo en la UE por primera vez, seguida de Italia (15.115), España (13.255) y Francia (10.540).

En marzo de 2024, en toda la UE hubo 73.445 solicitudes de protección internacional, un descenso del 12 % en comparación con marzo de 2023 (83.915).

Además, hubo 7.050 personas que ya habían solicitado el asilo en un país y volvieron a pedirlo en otro, una disminución del 6 % en comparación con marzo de 2023 (7.475).

También puedes leer: Gobernador de Texas critica las nuevas restricciones al asilo de Biden: «No cambian nada»

Por nacionalidades, los ciudadanos más numerosos en pedir asilo fueron los sirios (10.470), los afganos (5.735) y los venezolanos (5.440).

En marzo de 2024, el total de solicitantes de asilo por primera vez en la UE era de 16,4 por cada 100.000 personas.

Por otra parte, el pasado marzo 2.340 menores no acompañados solicitaron asilo por primera vez en la UE, la mayoría procedentes de Siria (785) y Afganistán (325).

Los países de la UE que recibieron el mayor número de solicitudes de asilo de menores no acompañados fueron Alemania (920) y Países Bajos (455).

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.