El extraño caso de CMIDE 50.1, encuestadora que da a Maduro más de 50 % de ventaja para la elección del 28J
Foto: X.com/CMIDE_501

Una encuestadora llamada CMIDE 50.1, o Centro de Medición e Interpretación de Datos Estadísticos, otorga al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, una intención de voto de 55,8 % para la venidera elección presidencial que se celebrará el próximo 28 de julio, según su más reciente estudio.

En mayo, la misma agencia de consultoría daba al candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) un porcentaje de 54,2 %. Ambas mediciones destacan por una amplia ventaja sobre Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria, quien goza, según esa medición, de entre 18,7 % y 19,6 %.

Estas cifras han sido difundidas mayormente por medios y cuentas de redes sociales, puesto que CMIDE 50.1 no tiene un sitio web en el cual se pueda consultar o contrastar tales números o conocer la ficha técnica de los sondeos.

La huella digital de CMIDE 50.1 es prácticamente inexistente

La presencia del Centro de Medición e Interpretación de Datos Estadísticos en redes sociales es, cuando menos, dudosa.

Su perfil de X fue creado en septiembre de 2021. Aunque tiene 214 mil seguidores, no refleja un solo estudio previo. Se identifica con un punto y no con su nombre o acrónimo.

Perifl de CMIDE 50.1

Es básicamente una cuenta de reposts de memes, frases y deportes, entre otros contenidos. Parece el perfil de un adolescente y no el de una agencia de consultoría, como se describe en esta red.

Su cuenta en Instagram, @cmide_501, no ha registrado actividad alguna hasta el momento de la publicación de esta nota.

La primera referencia que encontró El Carabobeño DetECta sobre el Centro de Medición e Interpretación de Datos Estadísticos se remonta a 12 años atrás.

Durante el espacio televisivo de José Vicente Rangel, transmitido el 29 de abril de 2012, el periodista y ex vicepresidente de Venezuela divulgó al final de su programa que, de acuerdo con CMIDE 50.1, Hugo Chávez gozaba de una intención de voto de 57,3 % para la elección presidencial de ese año, que se llevó a cabo el 7 de octubre.

La brecha entre el exmandatario y su principal contendor, Henrique Capriles Radonski, era de 31,5 puntos porcentuales, según Rangel.

Casi cuatro meses después, el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MippCI) reseñó que la diferencia entre ambos candidatos era de 27,3 puntos porcentuales. ¿La fuente? De nuevo, José Vicente Rangel, quien citó nuevamente al CMIDE 50.1.

El equipo de DetECta no encontró más referencias sobre mediciones anteriores hechas por esta consultora hasta mayo de 2024.

El portal oficialista Venezuela News es el que da algo más de detalle sobre este estudio en particular. La «encuesta completa» se resume en un documento .pdf de seis páginas.

Según la ficha técnica, se entrevistó a 1200 venezolanos mayores de 18 años entre el 6 y el 10 de mayo. Aunque menciona datos como el tamaño de la muestra, el intervalo de confianza o el margen de error, la ausencia o vaga explicación de otras variables la hace poco confiable, de acuerdo con los parámetros de Encuestómetro o de Escuela de Datos.

Conclusión

Debido a la escasa confiabilidad que rodea a las encuestas del Centro de Medición e Interpretación de Datos Estadísticos y a la poca presencia digital para una agencia de consultoría que está supuestamente activa desde 2012 (más en un país con tantas elecciones como Venezuela), El Carabobeño DetECta califica como inchequeables los datos que arrojan sus mediciones.

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: https://goo.su/KWjI
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5z

 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.