Gobernador de Texas critica las nuevas restricciones al asilo de Biden:
/ Foto: Cortesía (Gobernación de Texas)

El gobernador de Texas, Greg Abbott, criticó este martes las nuevas restricciones al asilo en la frontera anunciadas por la Administración del presidente Joe Biden, asegurando que no harán nada para disminuir los cruces irregulares.

Las medidas, que entraron en efecto este miércoles a primera hora, «no cambian nada con respecto al caos que creó Biden en la frontera», señaló el republicano en una entrevista con la cadena Fox News.

A partir de hoy, a la mayoría de personas detenidas cruzando de manera irregular hacia EE.UU. se les considerará «no aptas» para pedir asilo, salvo en algunos casos excepcionales o que cumplan con unos estándares más estrictos para aplicar a otro tipo de protecciones.

Las restricciones, duramente criticadas por grupos en defensa de los derechos humanos, solo se levantarán cuando los cruces irregulares bajen de más de 2 mil 500 a un promedio de mil 500 al día, una cifra que no se registra desde 2020.

Te puede interesar: EE.UU.: Migrantes que crucen irregularmente no podrán pedir protección

Abbott, aliado cercano del expresidente Donald Trump y pionero en las medidas antimigrantes en EE.UU., aseguró que lo que las restricciones harán es incrementar la cantidad de personas que cruzan sin ser detectadas por las autoridades.

«Atraerá a más personas a venir a nuestro país de manera ilegal; hay gente que cruza todos los días que no quiere pedir asilo, que son criminales, violadores, asesinos», dijo en la entrevista.

Para pedir asilo en EE.UU., la ley estipula que una persona debe estar ya en territorio estadounidense.

La violencia impulsa a los migrantes a cruzar irregularmente, a pesar de las restricciones

El gobierno de Biden impuso en 2023 un sistema de citas, a través de una aplicación móvil llamada CBP One, que limita la cantidad de personas que puede presentarse cada día en los puertos de entrada a pedir esta protección. En toda la frontera, que abarca más de 3 mil 139 kilómetros, solo hay disponibles mil 450 citas diarias.

Desesperados y ante los peligros que supone quedarse en México, donde están sujetos a la violencia de los carteles y la inseguridad, muchos migrantes deciden cruzar de manera irregular hacia EE.UU. para entregarse a las autoridades estadounidenses.

Las nuevas restricciones buscan impedir que la mayoría de estas personas puedan pedir asilo y que sean deportadas rápidamente a sus países de origen o a México si son mexicanas, venezolanas, cubanas, haitianas o nicaragüenses.

Sin embargo, aún queda por verse de qué manera el Gobierno consigue hacer cumplir las nuevas órdenes, ya que tiene una capacidad limitada tanto para mantener a la gente en los centros de detención para migrantes como para llevar a cabo vuelos de deportación.

Cientos de miles de personas han llegado en lo que va del año a la frontera sur de EE.UU., la primera economía del mundo, en busca de mejores oportunidades y huyendo de profundas crisis sociales y políticas en países como Venezuela, Nicaragua o Haití.

Todo el continente americano está registrando cifras elevadas de movimiento de personas, con más de 21 millones actualmente desplazadas, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: 
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: 
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.