Reconversión monetaria

Posponer la entrada en vigencia de la reconversión monetaria prevista para el próximo 4 de agosto es, según el diputado José Guerra, una posibilidad que evalúa el Banco Central de Venezuela. La idea sería eliminar dos o tres ceros más a la moneda

Para Guerra, es un indicador de que no se podrá iniciar la reconversión monetaria en esa fecha, el hecho de que aunque varias casas impresoras habrían enviado algunas remesas al BCV, ningún billete a llegado a la banca. «Es muy grave la falta de información a la población».
El parlamentario estima que no han enviado las nuevas familias de billetes a los bancos para quitar dos o tres ceros más a la moneda. «Esto es muy complicado pero significaría actuar de manera realista ante el avance de la hiperinflación en el país», dijo el diputado en declaraciones a Unión Radio.
Todo pasa por detener la hiperinflación, de lo contrario el nuevo cono monetario será inefectivo, aseguró Guerra.  «Faltan 8 días hábiles para la ejecución y puesta en marcha de la reconversión monetaria con las nuevas familias de billetes”.
Según la agencia de noticias Bloomberg, citada por El Universal, la reconversión monetaria se postergará nuevamente.
En un trabajo publicado en su portal web: “Venezuela está retrasando la nueva presión de la moneda en medio de la hiperinflación”, explica que el país podría retrasar los planes para introducir su nueva moneda ya que los bancos no han recibido las nuevas facturas y la inflación de cuatro dígitos aumenta la necesidad de dinero nuevo, según personas familiarizadas con el tema.
Blomberg señala que a partir de finales de 2017, el gobierno comenzó a solicitar más de 4 mil millones de nuevas notas a proveedores como Basingstoke, De La Rue, del Reino Unido, y Crane Currency, de Boston, Massachusetts, según documentos del banco central y una persona con conocimiento directo de la compras.
Si bien algunas de las facturas han comenzado a llegar a Venezuela, los expertos dicen que los bancos necesitan entre 20 y 30 días para integrarlos en sus sistemas. De La Rue no quiso hacer comentarios mientras que la solicitud de comentarios de Crane Currency no se devolvió de inmediato, dice la nota de la agencia estadounidense.
Lee más en: El Universal



Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.