Hutíes
Abdulsalam indicó que su grupo se ha enfrentado a una presión «muy grande» por sus ataques contra las vías marítimas, lo que ha llevado a una «obstrucción e interrupción del proceso político ONU-Arabia Saudí». Foto referencial: EFE.

La hoja de ruta para la paz en el Yemen, auspiciada por la ONU, está «congelada» por los ataques lanzados por los rebeldes chiíes hutíes contra barcos en el mar Rojo o Arábigo en apoyo a Gaza bajo una ofensiva de Israel.

«Habíamos avanzado mucho con los dirigentes de Arabia Saudí en un intento de lograr progresos en lo que se conoce como la ‘Hoja de Ruta’ y habíamos llegado a un acuerdo sobre el texto tras grandes esfuerzos que duraron casi dos años», manifestó el principal negociador de los hutíes, Muhammad Abdulsalam, en una entrevista emitida por el canal de televisión libanés Al Mayadeen.

Sin embargo, la guerra israelí en Gaza, así como «las medidas estadounidenses y occidentales» contra los rebeldes «interrumpieron este proceso».

Además, Abdulsalam indicó que su grupo se ha enfrentado a una presión «muy grande» por sus ataques contra las vías marítimas, lo que ha llevado a una «obstrucción e interrupción del proceso político ONU-Arabia Saudí», admitió.

«El acuerdo no ha sido cancelado, y los saudíes siguen confirmando que están comprometidos con él, pero se encuentra en un estado de estancamiento y no queremos que haya un estancamiento y una regresión», dijo.

«No hay cancelación, hay congelación, y tememos que los saudíes se dediquen a servir al proyecto estadounidense e israelí devolviendo de nuevo el conflicto a través de sus herramientas en el Yemen, porque esto será desastroso», añadió.

Negociador de los hutíes dice que los estadounidenses y británicos desean arrastrar a los agentes del Yemen

«Aconsejamos a nuestros hermanos de Arabia Saudí que no sean una alternativa a los estadounidenses e israelíes en una nueva agresión contra Yemen bajo ningún pretexto. Los estadounidenses y los británicos desean arrastrar a los saudíes, a los emiratíes y a sus mercenarios y agentes al Yemen para distraer la posición yemení del apoyo al oprimido pueblo palestino», aseveró.

El enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, declaró en diciembre de 2023 que las partes enfrentadas en el conflicto de Yemen se han comprometido a adoptar medidas que conduzcan a un alto el fuego en todo el país como preparación para la reanudación de un proceso político inclusivo bajo los auspicios de la ONU.

Según la hoja de ruta de la ONU, las partes se comprometerían a aplicar un alto el fuego en todo el país, pagar todos los salarios del sector público, reanudar las exportaciones de petróleo, abrir las carreteras en la ciudad de Taiz y otras partes del Yemen.

Las partes seguirían «suavizando» las restricciones en el aeropuerto de Saná, controlado por los hutíes, y en el puerto de Al Hodeida, en el mar Rojo y también bajo control hutí.

Arabia Saudí, que capitanea la coalición militar árabe que intervino en 2015 en el Yemen en apoyo al Gobierno yemení reconocido internacionalmente y que recrudeció el conflicto, ha mostrado su intención de terminar la guerra en el país, que sufre una de las peores crisis humanitarias en el planeta.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
Whatsapp:
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp:
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.