rutte
Mark Rutte, futuro secretario general de la OTAN. Foto EFE

El primer ministro en funciones de Países Bajos, Mark Rutte, se enfrentará a desafíos como la guerra en Ucrania, entre otros, cuando tome el relevo de Jens Stoltenberg en la secretaría general de la OTAN, una vez sea confirmado oficialmente por los 32 países de la Alianza Atlántica.

Rutte, único candidato que queda para el puesto y que tiene el respaldo de los aliados, debe sustituir a un Stoltenberg que ha sido prorrogado varias veces y alabado por su buena labor a lo largo de diez años.

El Consejo del Atlántico Norte, principal órgano de decisión política de la OTAN, se reunirá la semana próxima para decidir el nombramiento formal de Rutte.

También puedes leer: La OTAN acuerda supervisar la ayuda y formación militar para Ucrania

Aunque el camino de Rutte al frente de la Alianza quedó hoy despejado al retirar su candidatura el presidente rumano, Klaus Iohannis, la decisión formal la tiene que tomar el Consejo Atlántico Norte, también conocido como Consejo Atlántico, indicaron las fuentes.

Se espera que esa elección formal se lleve a cabo la semana próxima en el seno del Consejo Atlántico a nivel de los embajadores de los 32 países miembros y que sea ratificado por los líderes, según lo previsto, en julio en la cumbre de la Alianza en Washington.

Último candidato contra Rutte se retiró

Iohannis indicó este jueves al Consejo Supremo de Defensa Nacional (CSAT) de que su país renunciaba a su candidatura y este organismo informó a su vez a la OTAN de su desistimiento, tras conseguir Rutte los apoyos de los otros 32 países miembros.

Con este anuncio, el primer ministro en funciones de Países Bajos se convierte de facto en el único candidato a dirigir la OTAN.

Iohannis, que había anunciado su candidatura en marzo pasado, subrayó hoy que su país apoya también la candidatura de Rutte.

En los últimos días, otros países de la región, que se oponían inicialmente a la candidatura del neerlandés, como Eslovaquia y Hungría, dieron finalmente su visto bueno a Rutte.

El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, anunció el martes que tras el reciente acuerdo con la OTAN para no tener que unirse a las actividades aliadas en Ucrania ha decidido apoyar a Rutte como próximo secretario general.

También el presidente eslovaco, Peter Pellegrini, adelantó el martes que apoyaría a Rutte, que así cuenta con el apoyo unánime de los 32 países aliados de la OTAN.

Rutte: Tres meses libres antes de trabajar duro

El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, en una foto de archivo. Foto EFE/OLIVIER MATTHYS

Rutte celebró este jueves que tendrá tres meses libres antes de empezar a trabajar duro, si la próxima semana los embajadores ante la OTAN confirman su designación como nuevo secretario general de la Alianza, y aseguró que, de momento, seguirá “viviendo en La Haya”.

Es una primera reacción a la retirada del presidente rumano, Klaus Iohannis, de la carrera hacia la OTAN. Rutte subrayó que “aún debe ser formalizado la próxima semana” y subrayó que, cuando el nuevo gobierno neerlandés tome posesión a principios de julio, él “seguirá viviendo en La Haya” y se tomará unas vacaciones.

«Tengo tres meses libres ahora, maravilloso, y luego a trabajar duro”, celebró Rutte. Subrayó que podrá tener tiempo para tomar un café o almorzar con amigos.

«Aún tendré que recibir algunas sesiones informativas antes de empezar. No quiero dar la impresión de que lo haré de manera muy diferente a Jens (Stoltenberg, actual secretario general de la OTAN). Él es muy bueno», agregó Rutte.

También señaló que, tras la caída de su cuarto gobierno el verano pasado, empezó a considerar la vacante en la OTAN como una opción real.

«Con todo lo que está sucediendo ahora en Ucrania, la inestabilidad en el mundo y la gente que pensaba que yo podría hacerlo bien, pues no puedes simplemente descartar eso», admitió Rutte.

Los retos de Rutte si llega a dirigir la OTAN

Mantener el apoyo a Ucrania

La amenaza más directa para la OTAN es la guerra rusa en Ucrania. Su objetivo es mantener una defensa y disuasión fuertes para que el conflicto no se extienda a países aliados y provoque un enfrentamiento directo con Rusia.

Pese a que la OTAN no es parte del conflicto, ha ayudado desde el comienzo del mismo a Ucrania, país que en el futuro los aliados han decidido que se integre en la organización.

Rutte deberá supervisar la aplicación de la decisión formal que se espera salga de la cumbre aliada de Washington en julio, para que la Alianza tenga un papel más activo en la gestión del envío de ayuda militar y la formación de soldados ucranianos, y quizá también de un fondo militar que Stoltenberg ha pedido dotar de 40.000 millones de euros anuales para Ucrania.

Amenaza de Rusia

elecciones rusas Rutte
La Unión Europea asegura que no reconocerá nunca las elecciones rusas en los territorios ocupados de Ucrania. Foto EFE/Andrej Cukic

La OTAN ha reconocido que Rusia es la principal amenaza a la que se enfrenta la Alianza, ya que le preocupa cada vez más la capacidad de Moscú de emplear tácticas híbridas para desestabilizar a los países que la conforman.

Rutte deberá estar atento a las necesidades de los aliados frente a lo que ya consideran una “campaña de actos hostiles” rusos contra ellos, que aseguran incluye una oleada de sabotajes, ciberataques o, incluso, el uso instrumentalizado de migrantes.

La respuesta aliada se espera que incluya mayor intercambio de inteligencia, más protección de las infraestructuras críticas -como las submarinas y del ciberespacio- y nuevas restricciones a los agentes de inteligencia rusos.

Rutte no podrá perder de vista a China

China no es vista como una amenaza por la OTAN pero los aliados sí están preocupados por cómo ha disparado su inversión militar y por la posibilidad de perder frente a Pekín su ventaja tecnológica

Además, cree que no se puede considerar neutral a Pekín en lo que concierne a la guerra rusa en Ucrania, ya que suministra a Moscú bienes de doble uso (civil y militar) y electrónica que emplea en las armas que usa en la invasión.

La OTAN cree que lo que ocurre en el Pacífico afecta también a su seguridad, y Rutte estará llamado a profundizar la relación que la Alianza está reforzando con socios del Pacífico (Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda).

Gasto militar de la OTAN

Los países de la OTAN Rutte
Foto: Cortesía Özge Elif Kızıl/ Agencia Anadolu

Rutte deberá continuar el trabajo que Stoltenberg ha venido realizando desde 2014 para incrementar el gasto en defensa.

En Washington se espera que el objetivo de invertir el 2 % del PIB en defensa no sea un tope sino un mínimo común para todos.

En los próximos años, los aliados que pertenecen además a la Unión Europea deberán pactar un nuevo presupuesto comunitario en el que la Defensa tendrá difícil retener fondos frente a las políticas de competitividad.

Atender al sur

Frente a las tensiones en el flanco este, la OTAN se enfrenta también a la inestabilidad que proyecta su frontera sur, con países como España o Italia haciendo especial hincapié en la necesidad de atender adecuadamente esas amenazas.

Rutte tendrá que implementar la estrategia concreta para el flanco sur que los aliados esperan aprobar en su cumbre de julio en Washington.

Las diferencias en las posiciones de los aliados han quedado más patentes que nunca en los últimos años con Hungría, que ha puesto resistencia a decisiones que se toman por consenso en la OTAN.

Así, no dio su apoyo casi hasta el último momento a Rutte como futuro nuevo secretario general, y consiguió que los demás aliados aceptaran que se desmarcaba de los nuevos proyectos para ayudar a Ucrania a defenderse de Rusia, en tanto no los bloquease.

Rutte y la posible vuelta de Trump

Fuentes diplomáticas aliadas creen que durante el mandato del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), pese a sus exabruptos contra la Alianza antes de llegar al poder, el vínculo transatlántico no quedó debilitado, pero su posible vuelta a la presidencia abre de nuevo interrogantes.

Trump ha declarado que no piensa mantener el apoyo a Ucrania y, hace unos meses, sugirió que animaría a Rusia a atacar a los países de la OTAN que no cumplan con las cuotas de gasto en defensa.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.