bachilleres
Otros estudiantes, del promedio restante, se inclinan por salir del colegio y formarse con cursos, diplomados o certificaciones. Foto: Cortesía Tairy Gamboa

Caracas. Desde que tiene uso de razón, cuidar de la salud bucal de las personas se convirtió en el sueño de Emilia*, una adolescente de 17 años cuya meta es ser odontóloga.

Apenas le dieron la fecha hizo todo lo requerido por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), con el propósito de poder estudiar la carrera. Sin embargo, uno de sus mayores miedos es que su cupo lo asignen en una universidad en el interior del país.

Puedo vivir en Caracas y salirme un cupo en Bolívar. Es una oportunidad de estudio, pero no completamente segura.

Mientras espera, aprovecha todas las oportunidades de formación que encuentra. Hizo cursos de fotografía, auditoría, informática, emprendimiento, muralismo y cerámica.

Tengo pensado trabajar en estética y terminar de hacer cursos en los que me he estado formando, dice.

Uno de sus mayores temores es abandonar el país por no conseguir un cupo que le permita estudiar la profesión que desea ejercer.

La situación hace que mis compañeros y yo tengamos ansiedad de lo que pueda pasar. Por ser buena persona o buena estudiante, no te dan la oportunidad tan fácil. Hay que buscarla, opina.

Geografía
Foto referencial: Tairy Gamboa

Emilia asegura que sus padres tratan de darle todo el apoyo posible. Ambos la ayudarían a costear los materiales que necesite para estudiar Odontología. En caso de poder hacerlo, le gustaría que fuera en la Universidad Central de Venezuela.

La mayoría de sus compañeros quiere seguir sus estudios universitarios. Solo conoce a dos que prefieren ingresar de forma inmediata al mundo laboral.

La universidad como opción

A través del Monitor de Bachillerato, un estudio del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se determinó que 50 % de los estudiantes consultados provenientes de colegios privados piensan en hacer una carrera larga.

La investigación se hace anualmente en la región capital, Gran Caracas y oriente sur.

Gabriel Wald, director del observatorio, señala que los estudiantes, del promedio restante, se inclinan por salir del colegio y formarse con cursos, diplomados o certificaciones.

Están apostando por formarse en opciones cortas, ya sea cocina, programación de páginas web, fundamentos de edición de video. Son chicos que están apostando por formación de menos de un año, que les permite trabajar inmediatamente.

Educa, Petare, Programacion, Espacio Educa
Foto referencial: Gleybert Asencio

Destaca que otro porcentaje prefiere carreras técnicas. Pocos son los que no tienen los estudios como una opción.

La buena noticia es que en la región oriente y sur había descendido la intención de estudiar carreras largas. Eso se ha recuperado 50 %. Eso es muy bueno.

Lea la nota completa en Crónica Uno

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram:
 https://t.me/titularesec
Whatsapp: https://goo.su/KWjI
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.