nuevo requisito del CNE
Foto: Cortesía Gleybert Asencio/Crónica Uno

Caracas. El sábado 22 de junio, entrada la noche, el Consejo Nacional Electoral dio a conocer un nuevo requisito para las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio: los testigos de mesa deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se halla localizada la mesa electoral en la que le corresponde votar. Así se establece en la resolución N° 240620-054 publicada en Gaceta Electoral del 20 de junio. En esta se describen las normas para acreditar a los testigos electorales de los partidos que trabajarán durante la jornada comicial.

Fuentes de la Plataforma Unitaria Democrática “sostienen que (aunque tienen ubicados a 92% de los testigos necesarios) la imposición de este nuevo requisito puede provocar que se pierdan hasta 40% de los testigos ubicados (que se habían comprometido a trabajar como testigos en mesas diferentes a donde votan)”, dijo en su cuenta de X el especialista en temas electorales Eugenio Martínez.

Indicó que el artículo 7 de la resolución establece además que “para ser testigo se requiere ser electora o elector, saber leer y escribir y no ser funcionaria o funcionario del Consejo Nacional Electoral, ni Agente de Inscripción o Actualización de datos del Registro Electoral”.

 

Proceso complejo

Cuando falta poco más de un mes para los comicios presidenciales, esto supone revisar en menos de cinco días la lista de las 30.000 mesas electorales para ubicar dónde votan los testigos. Además, calcular cuántos centros de votación podrían quedar sin cobertura con esta nueva normativa.

De tu interés: Supuesto repunte de Maduro se basó en una encuesta falsa – El Carabobeño (el-carabobeno.com)

La oposición tenía meses actualizando el padrón electoral de testigos, que estaba vigente hasta 2015. También había creado una base de datos con los testigos de todas las organizaciones para asignarlos a los centros de votación más difíciles. Se hizo independientemente de su lugar de votación.
Sin embargo, Martínez explicó que la acreditación de testigos comienza el 28 de junio y que debe prorrogarse hasta los días previos a la instalación de las mesas.

Por lo que la oposición aún tiene oportunidad de encontrar a electores dispuestos a ser testigos en las mesas en las que votan.

Nuevo requisito del CNE

Ya Martínez había adelantado lo que podía ocurrir de aprobarse la referida norma. En la red social explicó que la acreditación de testigos era un proceso complejo que apenas comenzaba, pues la PUD aún debía corroborar la exactitud de las listas consolidadas que debía entregar a partir del 28 de junio. Esto con la finalidad de comprobar la cantidad real de personas que definitivamente pudiesen trabajar como testigos de mesa y centros.

 

La importancia de tener testigos en las mesas es porque son los que tendrán la copia de las actas con los resultados de la votación. Además, podrán incorporar en el acta cualquier irregularidad que hayan detectado durante el proceso de votación.

Buscan manipular

El expresidente del Poder Electoral Andrés Caleca también se refirió al tema en su cuenta de X. Aseguró que “la insólita restricción que obliga a los testigos de mesa a ser votantes inscritos en el centro electoral donde se halle la mesa correspondiente; se trata de una limitación absolutamente irracional que entorpece, de hecho, la transparencia del proceso y que jamás había sido impuesta en toda la historia electoral de nuestro país”.

Caleca considera que lo que se busca es “manipular y torcer la voluntad de cambio”. Aseveró que la “autocracia, en sus últimos estertores, intenta darle un zarpazo a la única solución pacífica y constitucional de nuestra crisis política”.

Lea la nota completa en Crónica Uno




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.