Gerardino Barracchini
Gerardino Barracchini, vicario para La Santidad en Venezuela y vicepostulador de la causa del beato José Gregorio Hernández. Foto Cortesía (Tal Cual)

El proceso de canonización de José Gregorio Hernández “va por buen camino” y podría concretarse en 2025, estimó Gerardino Barracchini, vicario para La Santidad en Venezuela y vicepostulador de la causa del beato.

El padre Barracchini reconoció que el tiempo para cerrar este proceso es “muy subjetivo” y que existen alrededor de unas 700 causas en curso en el Dicasterio de las Causas de los Santos. Sin embargo, en entrevista a Onda La Superestación valoró las condiciones positivas en el Vaticano en favor del “médico de los pobres”.

“Tenemos la ventaja de que el Santo Padre quiere mucho a Venezuela, el Santo Padre conoce al beato y lo quiere mucho y, en este sentido, tenemos condiciones positivas en el Vaticano porque tenemos al cardenal Baltazar Porras, el arzobispo de Caracas, que es muy cercano al Santo Padre, tenemos el secretario de Estado Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, que fue nuncio en Venezuela y conoce a José Gregorio Hernández y lo ama, y también tenemos al tercero línea de mando en el Vaticano que es monseñor Edgar Peña Parra, que también como venezolano con José Gregorio Hernández es clase aparte”.

A prinicpios de mayo, el papa Francisco tuvo un breve comentario sobre el proceso de canonización de José Gregorio Hernández cuando recibió las credenciales de Franklin Zelzer Malpica como nuevo representante de Venezuela ante el Vaticano. “Cada día más cerca este hermoso momento para la Iglesia católica venezolana. Amén que así sea”, dijo el Santo Padre.

Proceso de canonización de José Gregorio Hernández  

Barracchini indicó que el augurio es que prontamente, quizás para finales de año cuando el Santo Padre dé apertura oficial al Año Santo, pueda hacerse público el decreto e incluir la canonización de José Gregorio Hernández en 2025.

Puedes leer: Monseñor Figueroa: Aún no hay decisión sobre canonización del beato José Gregorio Hernández

“En ese año, el Santo Padre quiere canonizar figuras importantes como Carlos Acutis, Pier Giorgio Frassati, José Gregoro Hernández”, mencionó el vicario para La Santidad en Venezuela.

El padre cree que es posible que también Venezuela tenga su primera Santa, la Madre Carmen Rendiles Martínez, cuyo milagro de la canonización está en evaluación en Roma.

El milagro, un proceso lento y minucioso

Gerardino Barracchini, entrevistado en Onda La Superestación a propósito de la aprobación del segundo milagro del considerado primer santo millennial Carlos Acutis, aclaró que un milagro queda certificado cuando se determina la inexplicabilidad de la totalidad de la curación.

El proceso es lento y minucioso cumpliendo con toda la normativa del Dicasterio de las Causas de los Santos. Una vez que existe la certeza moral de un milagro también debe establecerse que no tiene explicación científica a la luz de la bibliografía médica.

El vicepostulador de la causa de José Gregorio Hernàndez explicó que una vez que tiene esas características, los peritos en Roma son los que determinan si se da el visto bueno al obispo diocesano para que constituya el tribunal que va a hacer el estudio en el lugar donde aconteció el presunto milagro.

Puedes leer: El papa Francisco mostró su deseo de que el doctor José Gregorio Hernández sea canonizado

Una vez que se tiene todo el expediente con un tribunal constituido, con un juez delegado, un promotor de Justicia, un notario y un perito médico, se pasa de la fase diocesana, que es el lugar donde ocurrió el milagro, a la fase romana cuando el expediente llega al Dicasterio para la Causa de los Santos, donde comienza el proceso de búsqueda de la verdad.

Barracchini detalló que después viene el decreto de apertura de los expedientes y la validez jurídica. La postulación debe realizar una cronología médica y comenzar todo el ciclo de reuniones.

Si la consulta médica es positiva, el siguiente paso es una consulta teológica y finalmente la plenaria de cardenales y obispos. Una vez que ya se tiene veredicto, el prefecto del Dicasterio de la Causa de los Santos acude al Santo Padre para informar el resultado, y este hace el anuncio a través de los canales oficiales y establece la fecha de la ceremonia.

A José Gregorio Hernandez, beato desde 2020, la Iglesia Católica le atribuye el milagro de haber curado a una niña de 10 años que en 2017 recibió un disparo en la cabeza y que, según los médicos, tenía pocas esperanzas de vida o si sobrevivía presentaría discapacidad.

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.