CNE
Foto: Archivo

La restricción a los testigos de las elecciones del 28 de julio no tomó por sorpresa a la oposición, aseguraron líderes de la dirigencia que apoya la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia.

“No hay nada de qué preocuparse”, aseguró Delsa Solorzano, jefa de Encuentro Ciudadano, tras la publicación de la Gaceta Electoral 1060 que establece que “los testigos de mesa electoral deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se halle localizada la mesa electoral correspondiente”.

Esta decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) es “insólita”, bajo el criterio del exrector Andrés Caleca. “Jamás había sido impuesta en toda la historia electoral de nuestro país”.

Puedes leer: Por nuevo requisito del CNE la oposición puede perder hasta 40% de los testigos de mesas

A pesar de ser una norma nueva, la oposición no parece asombrada por el cambio en las reglas del juego.

“Otro obstáculo más que tenemos que superar”, reaccionó en X Carlos Ocariz, de Primero Justicia. Cree que en unidad y junto a la sociedad civil se avanzará ante “esta arbitrariedad producto de la desesperación de la honesta realidad”. 

No hay de qué preocuparse

Solórzano se encargó de tranquilizar a la ciudadanía ante la posibilidad de que la defensa del voto el 28 de julio pueda debilitarse con la restricción a los testigos.

“Hay temor y mala información, pero no hay nada que temer. Desde el día uno por ejemplo, desde Encuentro Ciudadano, instruimos a que los testigos de mesa tienen que ser aquellos que voten en su propio centro de votación”, aseguró en un video la dirigente quien ha estado acompañando a María Corina Machado en la gira nacional para llamar a votar por González Urrutia.

“No hay nada de qué preocuparse. Hoy (domingo 23 de junio) hemos estado todo el día los partidos políticos en la auditoría correspondiente para garantizar, que en efecto, la persona que esté acreditada como testigo en el centro X vote en ese centro”, insistió.

Puedes leer: Caleca critica restricción a testigos del 28J: «Entorpece transparencia del proceso electoral»

Juan Carlos Caldera, también de Primero Justicia, calificó de inconstitucional la decisión del CNE. Sin embargo, se encargó de bajar el volumen de la alarma, “no nos agarra de sorpresa ni mucho menos”.

Aseguró en su cuenta en X que los equipos electorales unitarios están trabajando todos los días para cuidar el voto de cada venezolano y armar la más robusta maquinaria electoral que importante que la oposición haya construido.

El exgobernador de Bolívar, Andrés Velázquez, agregó en X que el CNE está haciendo “piruetas” para descolocar a los sectores democráticos. A pesar de los obstáculos, no tiene dudas de que “el cambio va” tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: https://goo.su/KWjI
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5z




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.