Defiende Venezuela
Protestas en Venezuela. Foto cortesía: AP

La organización Defiende Venezuela reveló irregularidades en las investigaciones sobre muertes en el marco de las protestas masivas de 2017 en el país y la participación de colectivos, luego de conocer el testimonio de familiares y analizar los casos de 12 jóvenes víctimas.

En el informe “Patrones e irregularidades en las investigaciones de las ejecuciones extrajudiciales en el contexto de las protestas masivas en Venezuela”, la organización denunció que ciertos grupos civiles se involucraron en las protestas masivas mientras el sistema de justicia omitió investigar a fondo.

La identificación se dio con el análisis de los casos de: Daniel Quéliz, Yoinier Peña, Miguel Castillo, Diego Arellano, Augusto Puga, Manuel Sosa, Neomar Lander Fabián Urbina, Roberto Durán, Yaneth Ángulo, Leonardo González y Eduardo Orozco, víctimas de violaciones graves a los derechos humanos.

Lee también: Foro Penal: A seis años de las protestas de 2017 la represión no ha cesado

Características

La realización de investigaciones penales deficientes; protocolos de autopsia insuficientes desde la perspectiva del Protocolo de Minnesota; y la inexistencia de investigaciones que pudieran determinar la posible responsabilidad penal de los superiores, a pesar de la existencia de suficientes elementos confiables para creer que en Venezuela se han cometido crímenes de lesa humanidad”, son las características más relevantes relacionadas con los casos según organización.

Los organismos de seguridad del Estado son cómplices

El informe de Defiende Venezuela describió como organismos de seguridad del Estado y el ente encargado de la investigación penal, no le dan a los familiares y  representantes jurídicos acceso a los expedientes con información de los casos. “Lo que genera una omisión o poca transparencia de la información, un retardo procesal y un vacío legal que a su vez genera impunidad”.

En el texto se evidenció también que el Estado impulsó estrategias informales en las que ofreció pequeñas cifras de dinero a las víctimas para obtener su silencio. También se menciona a las víctimas indirectas quienes reciben maltratos, intimidación y amenazas de los cuerpos policiales, que para tergiversar la opinión de los testigos amedrenta.

Realidad del sistema de justicia

Defiende Venezuela concluyó que entre los 12 casos que documentó no hubo la intención de investigar la  responsabilidad penal de los superiores involucrados y que en la mayoría el Estado intentó criminalizar a las víctimas por conductas indebidas o delictivas y de tergiversar evidencias.

Lee también: PCV: Pese a sus maniobras, el gobierno no pudo evitar las protestas

Además, las fuerzas de seguridad y órganos de investigación fomentaron la impunidad en los 12 casos al actuar  con desapego al  ordenamiento jurídico, lo que generó desconfianza de las víctimas indirectas ya que: “muestra la inexistencia de un sistema de administración de justicia, adecuado, eficiente, independiente e imparcial, que responda ante las violaciones de derechos  humanos”.

“Exigimos que se investiguen a profundidad estos hechos, se puedan sancionar a sus responsables y reparar y otorgar garantías de no repetición a los familiares de las víctimas. Además, adoptar medidas dirigidas a frenar y erradicar las prácticas de ejecuciones extrajudiciales en el país”  agregó la organización.

Quienes deseen leer el informe pueden hacerlo en Defiende Venezuela.

Con nota de prensa

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b

Con gusto te los enviaremos




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.