Senador Iván Cepeda
Maestros marcharon para protestar por el proyecto de ley que busca reformar la educación. Foto EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El senador colombiano Iván Cepeda, de la coalición oficialista Pacto Histórico, consideró en una entrevista con EFE que la reforma a la Educación presentada por el Gobierno al Congreso y que ha sacado a decenas de miles de profesores a la calle para protestar, se va a hundir.

Cepeda habla en un patio interior del Capitolio mientras al frente del edificio, en la Plaza de Bolívar, miles de maestros en huelga desde el pasado jueves protestan contra el proyecto de Ley Estatutaria de la Educación porque durante su trámite legislativo la oposición ha introducido artículos que creen les perjudicará a ellos y a la educación pública.

Solo queda un día para que la Ley Estatutaria a la Educación pase su último debate y sea votada en la plenaria del Senado, pero las protestas han evitado que sea agendada. «Se va a hundir a buena hora», insistió Cepeda.

El senador del Pacto Histórico, coalición del presidente Gustavo Petro, aseguró que «es muy saludable» que la oposición a las reformas que ha esbozado el Gobierno, y de las cuales acaba de aprobarse la de las pensiones, vengan de aliados, como lo es Fecode, el mayor sindicato de la educación, que incluso apoyó al hoy mandatario en la campaña electoral.

Senador Iván Cepeda

«Un problema que aún no tenemos, pero que debemos evitar, es desligarnos del movimiento social y darle la espalda», argumentó Cepeda, quien añadió que «afortunadamente el movimiento social, las organizaciones sindicales, las organizaciones populares están con las alarmas puestas».

«Si el Gobierno se sale de su libreto, que es cumplir con su programa, hay que llamarle la atención y saludamos que los maestros nos estén diciendo hoy que el camino de una reforma a medias es un camino equivocado», resaltó el congresista.

Fecode llamó el jueves pasado a sus 300.000 maestros afiliados a movilizaciones contra el proyecto de Ley Estatutaria de la Educación y convocó una huelga que afecta a más de cinco millones de estudiantes de primaria y secundaria.

El proyecto de ley representa un cambio importante en la legislación colombiana porque busca ampliar la educación pública de los cinco a los 15 años, que establece la Constitución, a tres grados de preescolar y la enseñanza universitaria, y así actualizar el sistema educativo del país a los estándares internacionales.

Educación, derecho fundamental

El hecho de declarar a la educación un derecho fundamental impediría las huelgas de los maestros, un medio usado frecuentemente por Fecode para presionar a los distintos Gobiernos.

Fecode también se opone al proyecto de ley porque establece que en las evaluaciones de los profesores para ascender en el escalafón del magisterio se tendrá en cuenta el desempeño de los estudiantes como prueba de la capacidad de enseñanza de los maestros.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram:
 https://t.me/titularesec
Whatsapp:O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp:Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.