Segurito usted conoce

La historia de San Antonio,

el mismo Antonio de Padua
que dicen; consigue novio

<La tradición de poner a San Antonio de cabeza para conseguir novio, tiene su origen en una leyenda popular que relata la historia de una mujer desesperada por encontrar un buen marido.
Según el mito, esta mujer acudió a la tumba de San Antonio en busca de ayuda divina. Mientras rezaba fervientemente, tuvo una visión del santo, quien apareció en el techo del templo con su cuerpo volteado hacia abajo>.

<Santísima Cruz de Mayo
tú que ves a San Antonio
recuérdale que yo este año
quiero conseguir un novio>.

<Antonio de Padua nació en Lisboa Portugal el 15 de agosto de 1195, hijo de una familia adinerada, sin embargo, decidió dedicar su vida al servicio de Dios, murió a la edad de 36 años en la ciudad de Padua, Italia el 13 de junio de 1231>

El San Antonio que en misa
humilde nos da su pan
para que así el alimento
nunca falte en nuestro hogar

<El origen del Pan de San Antonio se remonta a uno de los milagros del santo que tuvo como protagonista a Tomasito, un niño de 20 meses que se ahogó en un pozo de agua”. Se cuenta que la madre desesperada invocó la ayuda del santo e hizo una promesa: si obtenía la gracia iba a darle a los pobres el mismo peso en pan que el peso del niño. entonces el pequeño milagrosamente volvió a la vida>.

Ese Antonio de Padua
que disfruta un tamunangue,
y en la Culebra de Ipure,
la leyenda va en su sangre

<La Culebra de Ipure es una danza tradicional que se realiza cada 13 de junio en la población de Ipure estado Monagas, y trata de una leyenda donde una niña indígena fue tragada por una culebra)

Ese San Antonio de Padua
que celebran en Upata
junto a unos «Querendones»,
con calipso y su comparsa

El mismo Antonio de Padua
que decía mi abuelita,
siempre “encuentra lo perdido”,
con una oración bonita

<San Antonio, San Antonio
en tu gracia yo confío
ayúdame por favor
a encontrar eso perdió>

También se hace esta oración con un pañuelo

<San Antonio bendito,
un nudo te hago,
cómo no aparezca
no te deshago>.

O el San Antonio que vibra
en tierras carabobeñas,
que de apoco se levanta,
entre miradas risueñas

(Por ejemplo, en la población de El Cambur municipio Puerto Cabello, durante un tiempo. Estamos hablando del siglo pasado, San Antonio fue su santo patrón y se tenia por costumbre, gracias a una familia larense radicada en el lugar, hacerle el tamunangue. Y aunque hoy, su santo patrón es San Pío X, se mantiene la costumbre de por lo menos hacerle unos sones del tamunangue).

(Desde el año 1981, en el sector Tarapío de Naguanagua, el señor Eusebio Páez, estuvo organizando el tamunangue a San Antonio, hasta que falleció. Hoy es su familia, a través del grupo Nueva Gente, que intentan seguir esa tradición, al frente se encuentra su hija Lisbeth Páez).

También en el municipio Los Guayos con 34 años de tradición, La Fundación Gajillo, de Daniel Muñoz, viene celebrando un Tamunangue a San Antonio. Hoy en día le acompaña en la representación de las figuras coreográficas el Movimiento de Expresión Folclórica <Travesura Cultural> con el Profesor Pedro Riera “Guaraña”, al frente, y antes había estado la profesora Nayleth Mogollón.

Asimismo, en el Colegio Católico San Antonio del centro de Valencia, se ha venido representando el tamunangue a San Antonio de Padua. Son recientes ediciones.

Como dato curioso vale decir también que en la Iglesia San Antonio de Prebo, desde 1994 se conserva una reliquia de este santo de los milagros.

Y seguramente hay
otras más curiosidades,
sobre nuestro San Antonio,
santo de mil cualidades

Pero el tema que me trae
justamente a esta conversa,
es de una linda historia,
de San Antonio en Valencia

Fue Margarita Marrero
quien la historia me contó
San Antonio de los Lazos,
y así me lo describió

Era el siglo diecinueve
cuando María Motamayor
pintó un Antonio de Padua,
pero en otra posición

Él estaba de rodillas
con el niñito en sus brazos,
una pintura muy tierna,
con muy distinguidos trazos

María tomó ese cuadro
y lo regaló a su hermana,
ya que sabía muy bien
de su vocación cristiana

El cuadro quedó colgado
sobre un clavo ahí en la sala,
y cada visita al verlo,
de humildad, se contagiaba

Hubo un día en ese hogar
que una urgencia apremiaba,
entonces a San Antonio
su plegaria fue elevada

Ya el milagro concedido
la familia se acercó,
y agradeciendo el milagro
un lazo le colocó

Los vecinos se enteraron
de aquella historia bonita,
y el Antonio de los lazos
se hizo gracia infinita

(Aquella casa quedaba en la calle Rondón entre
Constitución y Diaz Moreno)

Porque los devotos iban
procurando bendiciones,
por salud, por la familia,
entre cantos y oraciones

Crecía tanto aquel fervor
que unas medallas se harían
con la imagen de aquel cuadro
de milagros y alegría

(Una medalla de esas fue obsequia a la señora Carlota Arcay de Marrero, la mamá de Margarita)

Guindado allí en su clavito
el San Antonio seguía
escuchando peticiones,
mientras sus lazos, lucía

(Los lazos podían ser de cualquier color)

Siguió así por varios años
esta hermosa devoción,
San Antonio de los Lazos,
de Valencia es tradición

En mil nueve cinco nueve
en la sala de la casa,
donde se encontraba el cuadro
un incendio va y lo arrasa

Y los Gil Motamayor
quedan algo desbastados,
por la pérdida del cuadro,
pero de la fe abrazados

Porque San Antonio es uno
y eso es algo indiscutible,
y el amor del corazón
siempre será indescriptible

Este año en Catedral
la misa fue muy bonita
luego hubo procesión,
la esperanza es infinita

Margarita hoy conserva
una foto de aquel cuadro,
y ahí con mucha devoción,
fue y le colocó un lazo

Hasta aquí mis cuentiamigos
este mi humilde relato
me marcho con este son,
a San Antonio en mi Cuatro

Grande sois, Antonio, y tanto,
que parece el mismo Dios
un niño cerca de vos,
Dios pequeño y vos gran santo.
(Lope de Vega)

Don Pío Lara




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.