Unión Europea (UE) expresó su voluntad de fortalecer el mercado eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
Unión Europea (UE) expresó su voluntad de fortalecer el mercado eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) / Foto Cortesía de Parlamento Europeo

La Unión Europea (UE) expresó este jueves en Tegucigalpa su voluntad de fortalecer el mercado eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) con asistencia técnica y financiera, hasta por mil 100 millones de dólares.

El anunció lo hizo el jefe de la Unidad de la Comisión Europea para México, Centroamérica, Caribe y Operaciones Regionales, Felice Zaccheo, durante el XVII Consejo de Ministros de Energía del SICA, para tratar temas como la electromovilidad, almacenamiento de energía con sistemas de batería y proyectos de geotermia, entre otros, que se celebró este jueves en la capital hondureña.

La UE lista para ver las prioridades de la región

Zaccheo dijo que los Estados miembros de la UE, los bancos, las instituciones financieras, las agencias de desarrollo y el sector privado pueden apoyar este programa del mercado eléctrico regional de Centroamérica.

Agregó que la UE está a la disposición para ver «cuáles son las prioridades de la región y cuáles son los instrumentos necesarios aprobados para apoyar esta iniciativa y este proyecto. Aunque la estructura financiera todavía no la hemos definido».

Según el alto funcionario de la UE, el Banco Europeo de Inversiones podría movilizar entre 700 y mil 100 millones de dólares para fortalecer el mercado eléctrico, y otros «montos más chicos» en asistencia técnica, algo sobre lo que Centroamérica ya recibe ayuda.

El XVII Consejo de Ministros de Energía del SICA fue inaugurado por el subsecretario hondureño de Relaciones Exteriores, Gerardo Torres, junto con el secretario de Energía, Erick Tejada.

Torres resaltó la voluntad de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, de fortalecer el unionismo en Centroamérica y mejorar los servicios de energía fortaleciendo la integración energética regional, lo que también representa el crecimiento del comercio.

«El tema de la integración centroamericana tiene que seguir adelante, la integración tiene que volver a tener sus mejores brillos, no por problemas de ego personal, sino de necesidad centroamericana», expresó el diplomático hondureño, para quien si la región no enfrenta sus problemas como un bloque, difícilmente encontrará respuestas favorables.

Honduras, de una ola de calor a inundaciones por lluvias

Tejada indicó que en la reunión también abordaron temas como la interconexión regional, el funcionamiento del mercado eléctrico, cómo se puede fortalecer y armonizar, y la infraestructura para hacer frente a los embates del cambio climático.

Hizo énfasis en la importancia de hallar mecanismos de financiación para obras de infraestructura, y también en el hecho de que Honduras esta viviendo ahora el cambio repentino de pasar de una prolongada sequía marcada por una ola de calor, a inundaciones por las torrenciales lluvias que afectan desde la semana pasada.

Ambos fenómenos causan un «deterioro de la economía y ponen en riesgo las vidas humanas», advirtió el secretario de Energía, señalando además que Honduras y Guatemala son de los países centroamericanos más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Guatemala se incluye en la problemática

A su vez, el ministro de Energía y Minas de Guatemala, Hugo Ventura, expresó que Centroamérica tiene una serie de elementos muy interesantes para avanzar de forma sostenible en el desarrollo energético, considerando todos los aspectos del desarrollo sostenible, entre ellos el tema de la resiliencia al cambio climático.

Los temas de agenda del XVII Consejo de Ministros de Energía del SICA serán presentados el viernes en la Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), conjunta con el SICA y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), que también se celebrará en la capital hondureña.

«A muchos de estos temas se les está dando seguimiento en esta primera reunión. La reunión de mañana también va a ser igualmente productiva porque ya tiene el enfoque regional global de Latinoamérica, donde el tema de la integración energética seguramente va a jugar un papel muy importante», dijo el alto funcionario guatemalteco.

También leer: Un muerto, 6 mil 100 afectados y cientos de incomunicados por fuertes lluvias en Honduras

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: 
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: 
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.